La
encuesta es una técnica de investigación en la que se recopila información a
una población o muestra de personas a través de un cuestionario.
Las
encuestas pueden ser personales, por correo, por teléfono y mixtas.
· Encuesta
personal: Es una encuesta, máximo de una hora, que busca información mediante
el contacto directo entre un entrevistador con las personas seleccionadas para
tal fin, llamadas encuestados.
· Encuesta por
correo: Es un cuestionario, máximo de cinco páginas, aplicado por los propios
encuestados y que después envían por medio de correo, ya sea tradicional o
electrónico, a la empresa investigadora o empresa beneficiada.
· Encuesta por
teléfono: Es una encuesta, máximo de diez minutos, que busca información mediante
contacto telefónico entre un entrevistador y las personas seleccionadas para
tal fin, llamadas encuestados.
· Encuestas
mixtas: Son aquellas que integran dos formas diferentes de encuesta, por
ejemplo correo y teléfono, para confirmar los datos.
La estadística
El
proceso de recopilar, ordenar, analizar e interpretar datos, hechos y
observaciones de un fenómeno determinado.
tipos de estadística:
Estadística descriptiva o deductiva
Es la que trabaja con características como
promedios o variabilidad de datos, sin profundizar pero facilitando las
comparaciones de los hechos.
Estadística analítica o inductiva
Pretende explicar el comportamiento de
lo observado, probar la validez de los resultados y descubrir las causas de su
actuación para lograr conclusiones más precisas.
Muestreo
El
muestreo es algo que se hace desde hace mucho tiempo, pero a lo que no le damos
el carácter científico que se le abona cuando lo tratamos en una investigación
de mercados.
La población
La población es el conjunto de medidas o el recuento de todos los elementos que
presentan una característica común.
La
muestra
Es un conjunto de medidas o el recuento de una parte de los elementos
pertenecientes a la población.
El
objetivo entonces del muestreo es el conocimiento de las características de la
población cuando esta no puede ser examinada en su totalidad.
El
proceso de muestreo tiene los siguientes pasos:
-
Definir la población, el elemento muestral, la unidad muestral, la extensión y
el tiempo.
- Especificar el marco
muestral
-
Definir el método de muestreo
-
Determinar el tamaño de la muestra
-
Seleccionar los elementos de la muestra
- Recopilar
datos de los elementos seleccionados
Clases de muestras o tipos de muestreo
Muestreo probabilístico
Es aquel en el que cada elemento de la población
tiene probabilidades conocidas y diferentes de cero de ser incluido en la
muestra.
Muestra
aleatoria simple
En esta
clase, las muestras deben estar constituidas por elementos tomados a suerte o
al azar, de tal forma que cada elemento del universo tenga la misma
probabilidad de figurar en la muestra.
Muestra
sistemática
Se
elige a intervalos preestablecidos las personas u objetos que se van a
entrevistar o a analizar mediante un sistema elegido de manera subjetiva
generalmente.
Este
sistema, aunque es de fácil adaptación, tiene dos inconvenientes:
- Tener un censo nominal de todos los universos
- Los enormes gastos que reportaría el desplazamiento a lugares apartados
Muestra
estratificada
Consiste
en subdividir toda la población o universo (N) en los diversos grados en los
que se componga, es decir, estructurar los llamados “estratos”. Esta
subdivisión debe hacerse por conceptos totalmente homogéneos para que todos los
componentes guarden una misma identificación y después, dentro de cada estrato,
se procede a verificar la adjudicación de los elementos de la muestra de manera
aleatoria sistemática o al azar.
Muestra
estratificada no proporcional
Consiste
en multiplicar el tanto por ciento de cada estrato por la desviación que existe
dentro de este y después, sumados todos los productos resultantes de cada
estrato, aplicar una misma distribución de la totalidad de la muestra según
cada producto resultante de cada estrato.
Muestreo
por áreas
En este
muestreo se precisa el conocimiento geográfico de la región que se va a
estudiar.
Muestreo no probabilístico
Es
aquel que utiliza el juicio personal para seleccionar los elementos. Por lo
tanto, es difícil calcular las probabilidades de que un elemento de la
población sea incluido en la muestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario