miércoles, 22 de julio de 2015

El periodismo digital retos y desafíos



                   Los retos y desafíos del periodismo digital
Los cambios y tendencias tecnológicas en los medios de comunicación son significativos para los profesionales de la comunicación y el periodismo. Nuevas características surgen en el campo periodístico que requieren que los periodistas estén capacitados con habilidades técnicas para enfrentar los desafíos de los medios. 
El periodismo en Internet requiere profesionales que se mantengan actualizados de los hechos más importantes y no solos que sepan sino que escriban y publiquen en el menor tiempo posible. 
Los periódicos y revistas cada día ponen contenidos más originales en la web, sin duda, el auge de los medios tradicionales en la Red de Redes  ha desatado todo un cúmulo de reflexiones sobre cómo presentar de manera más efectiva e idónea la información periodística. Se habla de cómo hacer "más atractiva" la interfaz gráfica, cómo mantener la atención del lector-internauta y otras especificaciones referidas a aspectos meramente técnicos. Sin embargo, es poco lo que se habla sobre la persona que recopila y provee la información.

Nuevos medios de comunicación y emergentes formas de hacer periodismo obligan a marcar el camino las llamadas Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información 
Aprender el uso y los beneficios de las nuevas tecnologías y los recursos de Internet. Es cada vez más preciso, directo y sintético en nuestros trabajos. Proporcionar el contexto mediante la propia investigación directa y el resultado de nuestras búsquedas en Internet, respetando el derecho de autor. 
Valorar, aprender y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráficos, en beneficio de nuestra información, pero sobre todo, en beneficio del correcto acceso a ella del usuario. Respetar a nuestros lectores. 
El gran reto es aprender que toda persona que sepa comunicar y tenga una noticia interesante que ofrecer a la audiencia es potencialmente un informador y ejerce su derecho a informar aunque no trabaje en ningún medio. Porque Internet permite que cualquiera, desde cualquier punto, ejerza su poder informativo. 
Dada la imposibilidad de controlar y certificar la veracidad de los trabajos que se publican en la Red, es primordial aprender a reconocer en ella aquellas fuentes fidedignas y serias, y separarlas de lo que es información no contrastada, imprecisa, no consecuente o falsa.

Periodismo digital



    Periodismo digital


 
El periodismo digital  surge después de la radio y la televisión. Ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la información de una manera más rápida y eficaz.  
El Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet.el ciberespacio se lo utiliza para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos, el periodismo digital es una profesión en alza, y con un gran futuro. 
Tiene la ventaja de poder ser independiente y no necesitar a las grandes empresas de comunicación que filtran la información y la manejan a su antojo. Sin embargo, no debemos olvidar que la ética y la responsabilidad juegan un papel muy importante.



El periodismo digital es fruto del desarrollo de las nuevas tecnologías, ocurrida muy especialmente desde finales del siglo xx.-Los medios tradicionales ciertamente están recibiendo una gran influencia por parte de los medios digitales, pero es improbable que se dé una desaparición de los mismos por muchas razones A pesar de la gran expansión del Internet en los cinco continentes, todavía los usuarios del mismo constituyen una minoría en relación con toda la población mundial. 
Los medios digitales tienen también sus límites como la sensación de un océano de información que en ocasiones no permite la focalización de un tema, lo que hace que muchos usuarios salten de un enlace a otro para obtener una superficialidad de la información. 
Por el contrario, el medio tradicional permite una concentración mayor en muchas ocasiones la información emitida por los medios virtuales no es completamente fiable dada la capacidad que tiene esta de ser producida por los mismos usuarios, muchos de ellos carentes de la calificación profesional exigida en los medios tradicionales. Si un usuario busca un tema, puede encontrar incluso millones de artículos acerca del mismo entre los cuales se mezclan.

jueves, 9 de julio de 2015

Obispo Mexicano

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/07/07/actualidad/1436220669_907921.html




Un obispo mexicano pide perdón por sus insultos homólogos




José María de la Torre Marín, es obispo de Aguas Calientes , y es muy conocido por sus comentarios emitidos en contra de la comunidad gay, se vio obligado a retractarse ya que mientras oficiaba un acto religioso en septiembre del año pasado se atrevió a comparar los matrimonios heterosexuales y los zoofílicos, la CONAPRED , organismo nacional que se encarga de prevenir la discriminación demando al obispo quien, un año mas tarde pidió disculpas públicas. 

“Si se permiten las bodas entre homosexuales mañana van a permitir que un señor se case con un perro y puedan heredar a los perritos”, dijo el obispo a raíz de una sentencia que concedía a varias parejas homosexuales el derecho a formalizar su relación por medio de una unión civil en Aguas Calientes, un estado de 1,2 millones de ciudadanos, de los cuales casi el 90% son católicos.
“Afirmo categóricamente que en ningún momento y bajo ninguna circunstancia pretendí usar estas expresiones con objeto discriminatorio y excluyente. Quiero ofrecer una disculpa pública, sincera y respetuosa a las personas que en lo general y en lo particular hayan sentido que mis expresiones constituían un acto de discriminación en su contra”, se lee en la carta del religioso hecha pública este lunes.
Las uniones homosexuales están permitidas solo en el DF, Coahuila y Quintana Roo, en México que es un país inmensamente católico el reconocimiento a los derechos de los homosexuales.
  En los últimos años ha avanzado con gran fuerza y se ha posicionado dando apertura a relaciones homosexuales, casi el 70% de la población responde de manera favorable a estas relaciones según los análisis de la CONAPRED.
Aunque se ha avanzado mucho y se ha dejado de lado esa idea retrograda, la ultima encuesta sobre Discriminación elaborada en 2010 arroja que 7 de cada 10 homosexuales no se sienten aceptados por la sociedad sintiendo violados sus derechos.La policía y la iglesia son las instituciones de menos tolerancia para esta comunidad y en el 40% de los hogares no se permitiria que viviese una persona homosexual considerada como indigna, rara, o alguien deshonesto y sucio , como califica la iglesia.

Manabí


Plataforma Continental
Estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí realizaron una salida de campo por la plataforma continental 


El catorce de Mayo del 2015 los estudiantes del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Ambientales de la facultad ciencias agropecuarias de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi, realizo  su primera salida de campo sobre la biodiversidad de los seres vivos en la plataforma  continental.


El lugar de encuentro fue la facultad de Ciencias Agropecuarias a las 8:00 am,donde esperarían al maestro que los guiara en dicha investigación pero se retrasaría un poco por motivos relevantes al caso, así también  a distintos estudiantes que viven en comunidades aledañas a la ciudad de Manta, luego se pondrían en pie para dar una larga caminata hasta la parroquia de Barbasquillo donde realizarían estudios pertinentes a la salida, de allí se desplazarían hasta Piedra Larga donde harían su mas grande investigación, estudio, observación, recolección y clasificación de los seres vivos que encontrasen en el lugar.
Los estudiantes tuvieron que caminar todos estos trayectos para poder recolectar especies marinas  como: caracoles, algas, cangrejos, pescados, estrellas de mar, musgos, conchas, camarones, etc. Esta salida de capo está en el programa de estudios de la asignatura de biología, como complemento a los conocimientos teóricos impartidos en el aula de clases por el maestro que imparte esta cátedra. 
La  salida estuvo a cargo del Biólogo Marino Cosme Rodriguez , quien compartió con los estudiantes sus conocimientos , haciendo que los resultados de esta salida sean satisfactorios en todos los ámbitos , logrando un alto nivel de aprendizaje y motivación estudiantil, dejando en los chicos el deseo de querer aprender mucho mas, motivando les e insitandoles el deseo de volver a tener otra experiencia tan enriquecedora como lo fue esta.



Tecnología

Japón quiere exportar más infraestructura y tecnología médica


Japón debe potenciar sus exportaciones en cuanto a servicios y material tecnológico de última generación en las áreas de infraestructura y sanidad y cuidados médicos, según indica el Libro Blanco del Ministerio de Economía, Comercio e Industria.Japón es un país ejemplar por su tecnología avanzada, además de su increíble cultura solidaria. Es un pueblo donde la tecnología e innovación se muestra día a día.La idiosincrasia japonesa es simplemente poder culturizarse, poder aprender, estudiar, quizás fue esto una pequeña ayuda para lograr el desarrollo de Japón luego de la Segunda Guerra.

Si bien es cierto Japón es uno de los mayores productores de tecnología, Japón es la cuna de las exhibiciones de tecnología avanzada. La robótica está muy desarrollada, siendo realmente pioneros los japoneses en ese sentido. Desarrollando robots adaptados para dar servicios domésticos a los humanos, así como otro tipo de servicios. Por ejemplo muchas personas extranjeras necesitan estudiar japonés en Japón, valga la redundancia, existen chats avanzados para la ayuda al aprendizaje.

Estas regiones encaran un rápido proceso urbanizador que requiere infraestructura de calidad y también un rápido envejecimiento de la población, por lo que constituyen un nicho que demandará las últimas tecnologías en materia sanitaria y de cuidados para mayores, según el Libro Blanco en Economía y Comercio Internacional 2015.

El inodoro japonés También es un invento quizás un poco jocoso, pero puede ser realmente de una positiva utilidad, el inodoro japonés. Es un inodoro que incluye un bidet, además de tener muchas comodidades, como vibrar, poner música, controlar la temperatura y otras cuestiones más.
La innovación en el sector médico y sanitario es de hecho una de las prioridades marcadas por el "Abenomics", nombre que recibe el programa de reforma económica.
Japón tiene la tecnología de punta que muchos países quisieran tener hoy en día.La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos, que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta.